• 3220-4313/4312
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

REFERENCIA SEMANA DEL 18/08/2015

       
         

PRECIO DE VENTA DE PRODUCTOS AVICOLAS (en $ con IVA)

       

Promedio Provincia de Buenos Aires

       

PRODUCTO

UNIDAD

PRECIO

PRECIO X CAJON

 

Huevo blanco grande puesto en granja

12

$ 11,01

$ 330,42

 

Huevo color grande puesto en granja

12

$ 12,07

$ 362,08

 

Kilo de huevo fresco puesto en fábrica

kg

$ 12,50

$ 293,75

 

Stock de Huevo en granja

DIAS

0

0

 

pollo parrillero vivo puesto en granja

kg

$ 9,93

   
         

PRECIO PAGADO POR INDUSTRIA

IVA INCLUIDO

     

Promedio del país

       

PRODUCTO

UNIDAD

PRECIO

   

Gallina liviana blanca fuera de ciclo

ave

$ 3,33

   

Gallina liviana de color fuera de ciclo

ave

$ 3,56

   
         

PRECIOS DE INSUMOS AVICOLAS

       

(en $ sin iva)

       

PRODUCTO

UNIDAD

PRECIO

   

Pollita BB de alta postura color

C/U

$ 10,15

   

Pollita BB de alta postura blanca

C/U

$ 9,87

   

Pollito BB parrillero

C/U

$ 4,50

   

Polla recriada de 14 semanas de color

C/U

$ 45,00

   

Polla recriada de 14 semanas blanca

C/U

$ 44,50

   

Polla recriada de 18 semanas de color

C/U

$ 52,00

   

Polla recriada de 18 semanas blanca

C/U

$ 50,50

   

Alimento balanceado ponedora

KG.

$ 2,5565

   

Alimento balanceado parrillero

KG.

$ 2,5115

   

Maple de pulpa moldeada

C/U

$ 0,8640

   

Estuche de pulpa moldeada

C/U

$ 1,2680

   

Maíz disponible

TON

$ 920,00

   

Soja disponible

TON

$ 2.050,00

     

 

logo-cinDel 3 al 5 de agosto se realizará el 1º Congreso Latinoamericano del Foro de la Alimentación, la Nutrición y la Salud, XXXVIII Reunión del CASLAN y V Congreso de Alimentos del Siglo XXI “Hacia una mejora de la calidad de los alimentos para una nutrición sustentable", con la participación de la Lic. Romina Sayar, titular del Centro de Información Nutricional (CIN).

La agenda completa del evento puede consultarse aquí.

 

I Congreso Latinoamericano del Foro de la Alimentación, la Nutrición y la Salud (FANUS)

y V CONGRESO DE ALIMENTOS SIGLO XXI

XXXVIII Reunión del Capítulo Argentino

de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN)

             “Hacia una mejora de la calidad de los alimentos para una nutrición sustentable”

Fecha: 3, 4 y 5 de agosto de 2015.

EJES TEMÁTICOS:

Materias Primas / Bromatología yTecnología de alimentos / Nutrición y Salud

 

Lunes 3 de agosto

8:00 a 9:00- Inscripción

9:00 a 9:30- Acto Inaugural

9:30 a 10:30- Conferencia Plenaria. Hacia una mejora de la calidad de los alimentos para una nutrición sustentable.

Conferencista: M. Sc. Ángela Zuleta, Presidenta CASLAN / Coordinador: Dra. Pilar Teresa García, Presidenta FANUS

10:30 a 11:00- Café

11:00 a 12:30- Mesa Redonda N° 1. Situación actual. Estrategias para mejorar la calidad nutricional de las materias primas de origen animal en la etapa de producción.

Coordinador:Dr. Jorge Casal

-“Sistemas de producción: calidad nutricional de la leche”.Disertante: Ing. en Alimentos Roxana Páez, INTA.

-“Sistemas de producción y calidad nutricional de las carnes”. Disertante: Dra. en Química Pilar Teresa García, Presidenta FANUS.

-“Revalorización del Alimento Huevo. Aspectos de importancia nutricional”. Disertante: Lic. en Nutrición Romina Sayar, CAPIA.

12:30 a 12:45- Preguntas

12:45 a 14:15- Almuerzo libre

14:15 a 16:15- SESIÓN DE POSTERS - Café

Materias primas – Bromatología y Tecnología de alimentos          

16:30 a 18:00- Mesa Redonda N° 2. Situación actual. Estrategias para mejorar la calidad nutricional de las materias primas de origen vegetal en la etapa de producción.

Coordinador:Dr. Gustavo Polenta 

-“Agronomía, Mejoramiento y Biotecnología para incrementar el valor nutricional en cultivos de granos”. Disertante: Ing. Agr. M. Sc. Erika Mroginski, INTA.

-"Aporte de oleaginosos a demandas saludables". Disertante: Dra. Mariela Torres, INTA.

-“Estrategias para mejorar la calidad nutricional de las hortalizas”. Disertante: Ing. Agr. M. Sc., Ph.D. en Genética Vegetal, Claudio R. Galmarini, INTA.

18:00 a 18:15- Preguntas

18:30 a 20:30- Reunión Comisión Directiva CASLAN

Martes 4 de agosto

9:00 a 10:30-Mesa Redonda N°3. Aporte de la industria y la tecnología para mejorar elaporte de sustancias de valor nutricional y/o de protección contra las enfermedades no transmisibles.

Coordinador: Dra. Marta Posadas

-“Menos trans y  menos sodio. Aporte de la Industria y la tecnología para su implementación. Disertante: Lic. Nora Engo, Molinos Rio de la Plata SA.

-“Nuevas propuestas para la incorporación de fibra en alimentos”. Disertante: Lic. Valeria Arqueros, Granotec.

-“Carbohidratos buenos para la salud, es posible?”. Disertante: Dra. Mónica Montani, BENEO.

10:30 a 10:45- Preguntas

10:45 a 11:15- Café

11:15 a 12:15- Miniconferencia 1: Cómo abordar la problemática de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Conferencista: Lic. Natalia Basso, MAGyP.

Miniconferencia 2: La experiencia de colaborar con el tercer sector.

Conferencista: Lic. Mariana Brkic, MAGyP.

Coordinador: Dra Emilia Raimondo

12:15 a 14:00- Almuerzo libre.

14:00 a 15:40- SESION DE POSTERS - Café

Bromatología y Tecnología de alimentos – Nutrición y Salud  

16:00 a 16:30 - Miniconferencia 3: El compromiso de la industria con la nutrición y el bienestar desde la estrategia mundial de la OMS a la fecha.

Conferencista: Lic. Cecilia Garavano, Mondelēz International.

Coordinador: Dra Laura B. López

16:30 a 18:00Mesa Redonda N° 4.  Materias primas y Salud.

Coordinador: M. Sc. Cristina Possidoni.

-“Beneficios del consumo de aceite de oliva para la salud”. Disertante: Prof. Dr. Omar Barrionuevo, Facultad de Ciencias de la Salud - UNCA.

-"Caracterización nutricional del germoplasma nativo de quinoa del Noroeste Argentino". Disertante: Dra Silvina Mariela Vidueiros, Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA.

-“Materias  primas, procedimientos técnicos con alimentos y salud en comunidades mapuche rurales”.Disertante: Lic. Cecilia Trigos, Facultad de Bromatología - UNER

18:00 a 18:15- Preguntas

20:00- Cena de Camaradería.

Miércoles 5 de agosto

9:00 a 10:30- Mesa Redonda N°5. Dieta y sus efectos en la salud, la nutrición y las enfermedades no transmisibles.

Coordinador: Dra. María Angélica Fajardo

-“Aporte nutricional y beneficios del consumo de legumbres”.Disertante: Dra Velia Löbe, Sociedad Argentina de Nutrición.

-“Efectos de pretratamientos en la bioaccesibilidad de nutrientes de grano entero”. Disertante: Dra. Silvina Drago, Instituto de Tecnología de Alimentos – UNL.

-“Flavonoides dietarios: acción antihipertensiva y mecanismos”. Disertante: Dra Mónica Galleano, Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA.

10:30 a 10:45- Preguntas

10:45 a 11:15- Café

11:15 a 12:45 - Mesa Redonda N°6. Carbohidratos: Nuevas propuestas para su clasificación. Efectos en la salud y la nutrición.

Coordinador: Ing. Claudia Marchesich

-“Prebióticos: Presente y perspectivas”. Disertante:M. Sc. Ángela Zuleta, Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA.

-“Desarrollo de productos para grupos vulnerables”. Disertante: Dra. Emilia Raimondo, UNCuyo.

-“Perfil nutricional de carbohidratos de cultivos andinos”.Disertante: Dra. Analía Rossi,UNT.

12:45 a 13:00- Preguntas

13:00 a 14:30- Almuerzo libre

14:30 a 16:40- SESION DE POSTERS - Café

Nutrición y Salud

16:50 a 17:50Conferencia de cierre: I+D+i en alimentos funcionales: ¿hacia dónde vamos?

Conferencista: Dra. Mariane Lutz, Universidad de Valparaíso (Chile) / Coordinador: Dra. Patricia Ronayne de Ferrer

17:50 a 18:20-  Acto de clausura

 

 


intaMódulo Nutrición avícola

Fecha: Martes 4 de Agosto de 2015
Lugar: Salón de Conferencias, INTA EEA Concepción del Uruguay, Ruta 39 km 143,5, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.
Organiza: Grupo Avicultura INTA EEA Concepción del Uruguay
Auspician:
PRET (12632003) Fortaleciendo la diversidad socioproductiva del centro sureste de Entre Ríos de manera sustentable.
Proyecto Federal de Innovación Productiva – Eslabonamientos Productivos (PFIP – ESPRO) Mejoramiento integral en la aplicación de medidas de bioseguridad en las granjas avícolas.
Quimtia Argentina
AMEVEA Entre Ríos.
Entrada libre y gratuita. Dirigido a estudiantes, técnicos, profesionales y empresarios.
Coordinación: Dr. Dante J. Bueno, Laboratorio de Sanidad Aviar, INTA EEA Concepción del Uruguay. C. electrónico: bueno.dante@inta.gob.ar
Confirmar asistencia por correo electrónico. Se entregará certificado de asistencia.

Programa:

14:00-14:10 hs. Apertura.
14:10-15:00 hs. Consideraciones respecto al calcio en gallinas de postura comerciales (Med. Vet. Agustín Ablanedo, docente Universidad Nacional de Buenos Aires y asesor independiente en Nutrición y Producción Avícola). Su conferencia incluirá diferentes aspectos relacionados al calcio en gallinas de postura comerciales.
15:00-15:10 hs. Café.
15:10-16:00 hs. Evaluación de fuentes de fósforo para Avicultura: que hay de nuevo? (Ing. Zoot. Federico A. Gómez, Yara Feed Phosphates). Su conferencia presentará una actualización de la evaluación de fuentes de fósforo.
16:00 hs. Cierre.


Agustín Ablanedo (agustinablanedo@hotmail.com)

Es Veterinario (Universidad Nacional de Buenod Aires) y Docente del Área de Nutrición Animal (FCV-UBA). Además, está realizando la Especialización en Nutrición Animal (Universidad Nacional de La Plata). Fue representante Técnico comercial en el Área de Nutrición Animal para las empresas Laboratorios Brouwer SA y Quimtia Argentina (Inmobal-Nutrer SA), realizando tareas en el área de servicio técnico a campo. También fue coordinador del Laboratorio del Área de Nutrición Animal de la FCV-UBA, Responsable de la Planta de Alimentos Balanceados de la FCV-UBA y miembro de la Comisión Directiva del Grupo de trabajo avícola (GTA Bobby Visser). Actualmente, es Docente Auxiliar en el Área de Nutrición Animal de la Universidad Nacional de Buenos Aires y es consultor técnico independiente para empresas del sector avícola.


Federico A. Gómez (federico.gomez@yara.com)

Es Ingeniero Zootecnista (Universidad Nacional de Lomas de Zamora) y está realizando la Maestría en Zootecnia (Universidad Nacional de Lomas de Zamora). Actualmente, se desempeña como Gerente Regional de Nutrición Animal para el Cono Sur, Latinoamérica, en Yara Feed Phosphates. Anteriormente, se desempeñó como asesor técnico para Nuzeland SA, agente de Adisseo, para el Cono Sur, Latinoamérica. Además fue representante Técnico Comercial en el Área de Nutrición Animal para las empresas Quimtia Argentina (ex – Inmobal Nutrer SA), Pronut y Zootecnia XXI.


geaMar del Plata 28 y 29 de agosto de 2015.- En el marco de las IX Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica organizadas por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, el Grupo de Especialistas en Avicultura del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires (GEA) está organizando la Sección Producción Avícola.
Las mismas se llevarán a cabo en las instalaciones del Hotel SHERATON de Mar del Plata.
Es de destacar que en esta oportunidad hemos asignado un lugar y Salón Preferencial con su propio foyer al área de Producción Avícola. El salón Castagnino, será de uso exclusivo para el tratamiento de esta temática.


Programa Científico
“Bases fisiológicas para una mejor comprensión de la productividad”
En esta oportunidad la sección avícola denominada “Bases fisiológicas para una mejor comprensión de la productividad”, tiene el espíritu que en las disertaciones la fisiología sea el marco previo al abordaje de los distintos temas particulares.
Viernes 28 de agosto
# 9:00
Bases fisiológicas de la acidificación en avicultura
Disertante: José Ignacio Díaz Puerta
Médico Veterinario
# 10:00 – 10:30
Break
# 10:30 – 11:30
Acto inaugural
Charla de Neurociencia
#11:30
Fisiología digestiva y los avances actuales en nutrición
Disertante: Adriana Helena do Nascimento Ferreira
Zootecnista, MSc and DSc en Producción y Nutrición de Monogástricos.
# 13:00 – 15:00
Almuerzo
# 15:00
El pollo de engorde actual y sus desafíos fisiológicos
Disertante: Marcus Brigano
Médico veterinario, MSc en Producción y Nutrición Animal.
# 16:30 – 17:00
Break
# 17:00
Fisiología de las gallinas livianas en función de la productividad actual de las mismas
Disertante: Dr. Hans Heinrich Thiele
# 21:00 Cena
Sábado 29 de agosto
# 9:00
Actualidades en la inmunización contra la enfermedad de Marek y desarrollos de la vacunación de embriones
Disertante: Renato Verdi
Veterinario.
# 10:15 – 11:15
Break
# 11:15
Fisiología inmunológica de las nuevas vacunas y su repercusión en la productividad
Disertante: Luiz Felipe Caron
Médico Veterinario, DSc en Biotecnología en el área de Salud humana y Animal.
# 13:00 – 15:00
Almuerzo
# 15:00
Charla y disertante a confirmar
# 16:30 – 17:00
Break
# 17:00
Mesa redonda con todos los disertantes
# 21:30 Cena


El GEA agradece al Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires la posibilidad de participar en este importante evento y esperamos contar con una nutrida participación de profesionales del sector avícola.

 

La página web de este evento es: http://cvpba.org/Jornadas2015/

 

Historia
El Grupo de Especialistas en Avicultura del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires (GEA) se fundó en el año 2002.
En el año 2009, en las VI Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica, el GEA organizó las I Jornadas Internacionales de Producción Avícola en la cual participaron importantes disertantes de Argentina, Reino Unido, Alemania y Brasil.
En el año 2013, dentro de las VIII Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica, el GEA organizó las la Sección de Producción Avícola denominada “Nuevas Herramientas Tecnológicas en Avicultura”. Los disertantes de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Alemania dieron el marco al programa científico que se centró en las herramientas con las que cuenta, actualmente, el veterinario dedicado a la producción avícola.


Subcategorías

Día Mundial del Huevo: por qué es un alimento funcional

La Voz del Interior

La Cámara de Avicultores de Córdoba se sumó a la celebración de la Semana Mundial del Huevo y el Día Mundial del Huevo, que comprende ...

 

En el Día del Huevo, Agronomía realiza una cata

Cadena 3

13/10/2017 | 10:57 | La iniciativa la realizan los ingenieros agrónomos de la Facultad de Agronomía de la UNC. En la misma se degustan huevos ...

 

Fajitas de huevo, zapallitos y queso

Pronto

Agregar el queso, el huevo y mezclar toda la preparación. Una vez que tenés el relleno, servir en las tortillas y agregarle más queso en la superficie.

 

Brunch para compartir con mamá

Infobae.com

Ingredientes (para 6 sándwiches): 6 rebanadas grandes de pan integral de molde; 3 huevos duros picados; 1 cda. colmada de queso crema; 1 cdta.

 

El Mercado Concentrador promociona el consumo de huevos

El Diario de Madryn

La avícola Carpat de Gaiman y el puesto El Nonno del Mercado Concentrador Chubut, organizaron una degustación de platos elaborados con huevo ...

 

¿Qué desayuna Jimena Barón para ganar energías?

Filo News (Comunicado de prensa)

Esta mañana compartió lo que se preparó: huevo, palta y arroz yamaní. Aunque a muchos les pueda parecer que es el almuerzo, es un desayuno y ...

 

7 remedios infalibles para disminuir las odiosas ojeras

Nueva Mujer

Clara de huevo: Quizá suene asqueroso pero de verdad que funciona. Aplica clara de huevo alrededor de tus ojos con ayuda de un cepillo para la ...

 

Los beneficios de consumir huevo, en cada etapa de la vida

Infobae.com

Las bondades del huevo son reconocidas. Las yemas de huevo son ricas en antioxidantes, sustancias que previenen enfermedades potenciales.

Aconsejan comer un huevo por día: seis formas de cocinarlo

Clarín.com

Tras años de que se aconsejara reducir la ingesta de huevo -porque se lo vinculaba con el aumento del nivel de colesterol-, las guías alimentarias ...

SEMANA DEL HUEVO

Diario El 9 de Julio

La Comisión Internacional del Huevo (en inglés, Egg Commission) en el año 1996 estableció, el segundo viernes de octubre como el Día Mundial del ...

Semana mundial del huevo

Revista Mercado

La Cámara de Productores Avícolas festaja, nuevamente, la semana del huevo, entre el 9 y el 13 de octubre. Así, la entidad presenta nuevas ...

Cómo tiene que ser tu mañana para no tener hambre todo el día

Clarín.com

Respecto al huevo, Mobilia sostuvo que “las personas que deciden incorporarlo en el desayuno en general se muestran más satisfechas ​(por la ...

Hay que poner un poco más de huevo... a las dietas

Lmneuquen.com

Con sólo 75 calorías, el huevo es una alternativa más que apta para sumar a las dietas para bajar de peso. Además, se consigue durante todo el año.

Promueven una semana para revalorizar al huevo como alimento nutritivo - Télam

En Argentina se consumen 284 huevos per cápita cada año - Los Andes (Argentina)

El consumo de huevos creció 2% y facturó $18.000 millones en el primer semestre - Infocampo

Campaña Es bueno, es huevo - Publicidad 

{youtube}CGZAS_1o-sM{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show 

{youtube}oUV6TyEGeQ8{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show

{youtube}BE-DY5p6HBw{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show 

{youtube}-IUyEQKfaTE{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show

{youtube}coU_xRvmpMA{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - AM 

{youtube}9xKc4VU6zGc{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - AM 

{youtube}_cu4uJynafs{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show

{youtube}j9pRS7ET5DQ{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show

{youtube}MbLanz-Z-uw{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show

{youtube}8Um8EnUzmeE{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - AM 

{youtube}-QWvZeN6pW0{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - AM 

{youtube}IpGo97v9B4c{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - AM 

{youtube}0GyyddnfYZo{/youtube}

© 2025 CAPIA - Cámara Argentina de Productores Avícolas