• 3220-4313/4312
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ctc ala

COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO (CTC) - ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE AVICULTURA (ALA)
DECLARACIÓN DE GUAYAQUIL

8 de septiembre del 2015
Ante el inexorable y preocupante avance de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en
Norteamérica y en el Mundo, y ante el grave riesgo de un posible desbasto mundial del
pié de cría de líneas genéticas ligeras y semi pesadas de gallina de huevo para el plato
y de las líneas genéticas pesadas para producción industrial de carne de pollo y de
pavo a nivel global, el Comité Técnico Científico (CTC) de la Asociación Latino
Americana de Avicultura (ALA), procede a hacer las siguientes recomendaciones a los
Productores Avícolas, a la Comunidad Científica y a los Servicios Veterinarios Oficiales
de los países de América Latina:
1.- Bioseguridad
Proceder y ayudar a establecer una metodología para auditorias con el objeto de
evaluar con criterios imparciales los objetivos y su forma de medición para calificar los
niveles de Bioseguridad de las empresas avícolas.
2.- Programas de Análisis de Riesgo
Es de vital importancia que el sector privado avícola, en coordinación con los servicios
veterinarios oficiales de cada país, lleven a cabo estudios de Análisis de Riesgo,
apoyándose en caso de ser necesario, en la colaboración de expertos del APHIS/USDA,
de la OIE y de organismos como IICA, OIRSA y OPS.
3.- Vigilancia Epidemiológica Activa y Pasiva
Cada país, a través de los Servicios Veterinarios Oficiales, deberá implementar un
programa de vigilancia epidemiológica activa y pasiva en aves comerciales, de
traspatio, de combate y en aves silvestres migratorias en corredores de vuelo y en
humedales.
4.- Cuarentena Sanitaria para Personal de Servicio que entra en granjas
Establecer de número de días de cuarentena o vacío sanitario para el personal técnico
de servicio externo que visitan una granja. Los miembros del CTC propusieron: 5 días.
Sin embargo, debe de depender del lugar de procedencia del visitante (país libre, país
con vacunación, país con brotes de Influenza aviar, etc.)
5.- Regionalización y Compartimentación
Avanzar en la implementación de los conceptos y acciones de Regionalización y
Compartimentación, así como, en documentos de entendimiento entre los países de la
región que permitan su uso principalmente para el intercambio de material genético
(huevo fértil y pollito o pollita menores de tres días).
Lo anterior acompañado de armonización de la legislación y de la equivalencia de
pruebas de diagnóstico oficiales.
6.- Compensación
Avanzar en cada país en la necesidad de asegurar la compensación de las pérdidas
potenciales a los avicultores por los daños causados por un brote o por brotes de
Influenza Aviar, sobre todo, para alentar el reporte oportuno en caso de presentarse
un brote de influenza aviar
Dar prioridad a que las asociaciones de avicultores de cada país generen a la brevedad
posible sus propios fondos económicos de reserva, lo cual podrá ser complementado
con probables aportaciones que realicen los gobiernos de los países de América Latina.
Dichos fondos deben estar acompañados de reglas claras para el uso de los mismos.
7.- Grupo de Trabajo Electrónico para un Plan de Contingencia para el Aseguramiento
y Abastecimiento del Pie de Cría
Integrar un grupo electrónico de trabajo para un estructurar un Plan de Contingencia
para el Aseguramiento y Abastecimiento del pie de cría, compuesto por un
representante de cada una de las cuatro regiones geográficas (México, Centroamérica
y el Caribe, Regio Andina y Mercosur) del CTC de ALA
Miguel A. Márquez
Coordinador del CTC/ALA


 


albino2La Cámara donará 180.000 huevos por año a los Centros de todo el país

 

La Cámara compartió con el médico Abel Albino, referente en temas de desnutrición infantil, la última reunión zonal en Mendoza donde se anunció que CAPIA donará a los centros Conin de todo el país 180.000 huevos por año para colaborar con la nutrición de los chicos que asisten a ellos.
“Tuve la suerte de tener una Comisión Directiva muy inteligente y hemos decidido por unanimidad hacer este convenio y acompañarlo en un pequeño gesto por todo lo que usted hace por nuestros pibes. Ojalá pudiéramos hacer más. Como decía la Madre Teresa: con una gota menos, el mar ya no sería el mismo mar”, señaló el presidente de CAPIA, Javier Prida al presentar al doctor.
{youtube}fcKGbkVqKic{/youtube} 

“Soy médico de niños. Soy egresado de tres universidades. Acabo de recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo en pobreza y desnutrición hace 23 años. No tengo ni sueldo, por una decisión del presidente de la Fundación, que soy. No busco nada para mí. No necesito nada. Sí labro por un gran país, rico, poderoso, donde todos vivamos 100 veces mejor. Ese es el objetivo. No hago política. Lo que yo hago roza la política, pero no es política. Lo que yo hago puede molestar a alguien, pero no es mi intención molestar a nadie”, arrancó Albino.
“En Mendoza desarrollamos el primer hospital de desnutridos de la República Argentina de donde han egresado 1.500 desnutridos severos con cero de mortalidad. Ese hándicap no lo tiene nadie en el mundo”, comentó.
Eso le valió a la Fundación un premio al mejor emprendimiento institucional comunitario del mundo, otorgado en España. “No podríamos haber hecho nada si no hubiéramos tenido tanto apoyo como el que hoy la Cámara nos aporta. Se los agradezco con el corazón”, dijo.
Conin tiene 70 centros en el país y 9 en el extranjero. Está en Paraguay, Perú, Guatemala, México, dos centros en Gambia, en Mozambique y van a abrir en Kenia y Congo.
“Nunca pensamos que esto iba a ser tan grande. Nunca tuve la pretensión de crear una organización internacional. No compito con nadie. No es mi tema”, señaló el especialista.
Sobre la Argentina remarcó que “los niveles de pobreza son altos; venimos diciendo que hay un porcentaje muy importante de la población que está empobrecida”.
“Cuando uno tiene el 30% de la población debajo de la línea de pobreza, eso significa 12 millones de personas. De esos 12, hay 3 millones de niños y, por lo menos, entre un millón y un millón y medio que están mal alimentados. El hambre es un síntoma. La desnutrición es una patología social y su tratamiento tal vez nos lleve una generación. 25 años, no 10 minutos”, remarcó.
“Queremos que cada uno de nuestros niños pueda desplegar su potencial genético. Para leer y escribir hay que tener cerebro y el cerebro se forma en los primeros años de la vida. Entre el embarazo y el primer año tenemos el 80% del peso del cerebro que ese chico tendrá de adulto”, señaló.
Siempre de acuerdo con Albino, el cerebro de un chico desnutrido severo prematuro cuando nace pesa lo que 6 monedas de 1 peso. ¿Cuánto pesa el cerebro de un niño recién nacido normal? 50 de esas monedas.

Para saber más: www.conin.org.ar


PRECIO DE VENTA DE PRODUCTOS AVICOLAS (en $ con IVA)

       

Promedio Provincia de Buenos Aires

       

PRODUCTO

UNIDAD

PRECIO

PRECIO X CAJON

 

Huevo blanco grande puesto en granja

12

$ 11,11

$ 333,33

 

Huevo color grande puesto en granja

12

$ 12,08

$ 362,50

 

Kilo de huevo fresco puesto en fábrica

kg

$ 12,50

$ 293,75

 

Stock de Huevo en granja

DIAS

0

0

 

pollo parrillero vivo puesto en granja

kg

$ 9,93

   
         

PRECIO PAGADO POR INDUSTRIA

IVA INCLUIDO

     

Promedio del país

       

PRODUCTO

UNIDAD

PRECIO

   

Gallina liviana blanca fuera de ciclo

ave

$ 3,33

   

Gallina liviana de color fuera de ciclo

ave

$ 3,56

   
         

PRECIOS DE INSUMOS AVICOLAS

       

(en $ sin iva)

       

PRODUCTO

UNIDAD

PRECIO

   

Pollita BB de alta postura color

C/U

$ 10,40

   

Pollita BB de alta postura blanca

C/U

$ 9,97

   

Pollito BB parrillero

C/U

$ 4,50

   

Polla recriada de 14 semanas de color

C/U

$ 45,00

   

Polla recriada de 14 semanas blanca

C/U

$ 44,50

   

Polla recriada de 18 semanas de color

C/U

$ 52,00

   

Polla recriada de 18 semanas blanca

C/U

$ 50,50

   

Alimento balanceado ponedora

KG.

$ 2,5565

   

Alimento balanceado parrillero

KG.

$ 2,5115

   

Maple de pulpa moldeada

C/U

$ 0,8640

   

Estuche de pulpa moldeada

C/U

$ 1,2680

   

Maíz disponible

TON

$ 910,00

   

Soja disponible

TON

$ 2.170,00

   



Subcategorías

Día Mundial del Huevo: por qué es un alimento funcional

La Voz del Interior

La Cámara de Avicultores de Córdoba se sumó a la celebración de la Semana Mundial del Huevo y el Día Mundial del Huevo, que comprende ...

 

En el Día del Huevo, Agronomía realiza una cata

Cadena 3

13/10/2017 | 10:57 | La iniciativa la realizan los ingenieros agrónomos de la Facultad de Agronomía de la UNC. En la misma se degustan huevos ...

 

Fajitas de huevo, zapallitos y queso

Pronto

Agregar el queso, el huevo y mezclar toda la preparación. Una vez que tenés el relleno, servir en las tortillas y agregarle más queso en la superficie.

 

Brunch para compartir con mamá

Infobae.com

Ingredientes (para 6 sándwiches): 6 rebanadas grandes de pan integral de molde; 3 huevos duros picados; 1 cda. colmada de queso crema; 1 cdta.

 

El Mercado Concentrador promociona el consumo de huevos

El Diario de Madryn

La avícola Carpat de Gaiman y el puesto El Nonno del Mercado Concentrador Chubut, organizaron una degustación de platos elaborados con huevo ...

 

¿Qué desayuna Jimena Barón para ganar energías?

Filo News (Comunicado de prensa)

Esta mañana compartió lo que se preparó: huevo, palta y arroz yamaní. Aunque a muchos les pueda parecer que es el almuerzo, es un desayuno y ...

 

7 remedios infalibles para disminuir las odiosas ojeras

Nueva Mujer

Clara de huevo: Quizá suene asqueroso pero de verdad que funciona. Aplica clara de huevo alrededor de tus ojos con ayuda de un cepillo para la ...

 

Los beneficios de consumir huevo, en cada etapa de la vida

Infobae.com

Las bondades del huevo son reconocidas. Las yemas de huevo son ricas en antioxidantes, sustancias que previenen enfermedades potenciales.

Aconsejan comer un huevo por día: seis formas de cocinarlo

Clarín.com

Tras años de que se aconsejara reducir la ingesta de huevo -porque se lo vinculaba con el aumento del nivel de colesterol-, las guías alimentarias ...

SEMANA DEL HUEVO

Diario El 9 de Julio

La Comisión Internacional del Huevo (en inglés, Egg Commission) en el año 1996 estableció, el segundo viernes de octubre como el Día Mundial del ...

Semana mundial del huevo

Revista Mercado

La Cámara de Productores Avícolas festaja, nuevamente, la semana del huevo, entre el 9 y el 13 de octubre. Así, la entidad presenta nuevas ...

Cómo tiene que ser tu mañana para no tener hambre todo el día

Clarín.com

Respecto al huevo, Mobilia sostuvo que “las personas que deciden incorporarlo en el desayuno en general se muestran más satisfechas ​(por la ...

Hay que poner un poco más de huevo... a las dietas

Lmneuquen.com

Con sólo 75 calorías, el huevo es una alternativa más que apta para sumar a las dietas para bajar de peso. Además, se consigue durante todo el año.

Promueven una semana para revalorizar al huevo como alimento nutritivo - Télam

En Argentina se consumen 284 huevos per cápita cada año - Los Andes (Argentina)

El consumo de huevos creció 2% y facturó $18.000 millones en el primer semestre - Infocampo

Campaña Es bueno, es huevo - Publicidad 

{youtube}CGZAS_1o-sM{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show 

{youtube}oUV6TyEGeQ8{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show

{youtube}BE-DY5p6HBw{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show 

{youtube}-IUyEQKfaTE{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show

{youtube}coU_xRvmpMA{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - AM 

{youtube}9xKc4VU6zGc{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - AM 

{youtube}_cu4uJynafs{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show

{youtube}j9pRS7ET5DQ{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show

{youtube}MbLanz-Z-uw{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - Este es el Show

{youtube}8Um8EnUzmeE{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - AM 

{youtube}-QWvZeN6pW0{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - AM 

{youtube}IpGo97v9B4c{/youtube}

 

Campaña Es bueno, es huevo - AM 

{youtube}0GyyddnfYZo{/youtube}

© 2025 CAPIA - Cámara Argentina de Productores Avícolas