El Huevo

El huevo es una fuente de proteínas de alta calidad, rico en aminoácidos, calcio, sodio, iodo, selenio, colina y vitaminas A, B, D y E, y es reconocido por los nutricionistas como una completísima “píldora” de vitaminas, un cóctel mineral que contiene todo lo necesario para una dieta saludable.

Así, la vitamina A favorece el desarrollo saludable de las células, manteniendo la piel sana, el tejido ocular y la visión nocturna; la vitamina B12 favorece la formación de glóbulos rojos, importantes para el buen funcionamiento del sistema inmune y protector de enfermedades del corazón; la colina es vital para que los nervios y los músculos funcionen correctamente, y está probado científicamente que previene la pérdida de memoria relacionada a la edad y disminuye el riesgo cardíaco y de cáncer de mama.

El huevo es un alimento que protege de enfermedades por carencia, como la desnutrición y malnutrición, a la vez que promueve la salud disminuyendo el riesgo de padecer enfermedades crónicas futuras.

Además es un alimento muy práctico y altamente nutritivo que debe formar parte de la dieta habitual, al tiempo que es económico y accesible para todos.

Asimismo, el huevo proporciona mayor sensación de saciedad, lo que lo convierte en la mejor opción para comer entre horas.

Los nutrientes y proteínas que aporta en sólo 75 calorías previenen el déficit de vitaminas y minerales, mareos, dolores de cabeza y sensación de vacío en el estómago, comunes durante una dieta hipocalórica, sin que se alteren las cifras de lípidos en sangre (colesterol 'malo' (LDL) y triglicéridos).

Desde el año 2000 la American Heart Association en sus guías alimentarias para la población sana, habla del consumo de un huevo por día.

Por lo pronto, Japón, España y Francia (tres de los mayores consumidores de huevos) tienen los menores índices de mortalidad cardiovascular entre todos los países industrializados del mundo. 

En el mundo hay unas 800 millones de personas subalimentadas o desnutridas, y en los próximos 40 años se espera que la población aumente en otros 3.000 millones.

La pregunta, entonces, es cómo producir más con menos recursos.

El huevo aparece aquí como un alimento sustentable, económico y altamente nutritivo, con el beneficio ecológico de una baja huella de carbono y más accesible que la carne vacuna o porcina.

Como el huevo tiene el poder de alimentar al mundo, para lograr ese fin la Comisión Internacional del Huevo representa a los productores en el ámbito internacional y colabora activamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, desarrollando una importante campaña de donación de 50 millones de huevos destinados a paliar la malnutrición en las poblaciones más necesitadas del planeta.

En consonancia con esta política mundial, CAPIA realiza desde hace seis años donaciones a la Fundación Margarita Barrientos y al comedor “Los Piletones”.

Desde 1996, la Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission) organiza la Semana Mundial del Huevo, evento que ha crecido año a año en diversidad de acciones alrededor del mundo, con festivales, concursos de cocina, ediciones de libros y revistas, jornadas infantiles, campañas publicitarias y encuentros gastronómicos.

 

Para tener en cuenta